Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Dic 02, 2009 6:33 pm
A pedido del público inversor, vuelve el boletín diario de las próximas cotización probables para títulos públicos.
Cotizaciones teóricas de Bonos, para obtener una RTA (RENTA TOTAL ANUAL) plazo 1 año, equivalente a un 20 %:
PRE9=148,75 PR12=207,50 PR13=85,50 NF18=178,00 AJ12=90,00 AE14=93,30 PARP=41,00 DICP=134,00
El mercado considera hoy, que la probable suba futura del dólar, será similar al devengamiento promedio del CER.
Toda matriz de correlatividad entre bonos, siempre se refiere a una precisa RTA o TIR (según el método usado).
Elementos de cálculo: 1º) CER promedio mensual 0,75 % (en función de su proyección futura) 2º) Reinversión de Intereses y Amortizaciones 3º) Suba de precio, en escala logarítmica neperiana MENSUAL hasta maduración final.
Atención: CER calculado en forma independiente de los Intereses (que son tenidos en cuenta en otro paso aparte).
Más información detallada sobre el presente algoritmo: ver mis artículos del tema, publicados en la Home de RAVA.
Los bonos con menor “promedio ponderado de vida”, serán los primeros en poder alcanzar estos precios objetivos.
Cuidado con la interpretación de este párrafo precitado, porque es clave para entender toda la evolución temporal.
Significa que existirá una gradación de precios en función de la vida media de cada bono, acorde con su estructura.
Explicaré en forma breve y concreta que existe una especie de relatividad para lograr llegar a esos valores futuros.
Los medianos alcanzarán el “target”, los cortos lo pueden superar un poco y los largos pueden quedar algo abajo.
Esta comprobación, tanto lógica como empírica, demuestra que no se deben guiar solamente por la simple paridad.
El único trabajo pendiente, que cada interesado debe realizar, es dividir el precio probable por la última cotización.
Ese resultado es un coeficiente, que restándole 1 y multiplicando por 100, indicará el posible porcentaje de suba.
Un título público puede estar retrasado en su cotización teórica, porque existe un vendedor temporal persistente.
No confundir con TIR. Es un cálculo integral, con reinversión total y suba de valor en escala logarítmica neperiana.
Es una visión de inversión a mediano plazo (horizonte 1 año) confeccionada con datos razonables y equilibrados.
Este análisis refleja la realidad de cada inversor particular, porque considera reinversión y expectativa de aumento.
Esta información sirve para hacer cálculos, referentes al futuro de los bonos en pesos más transados en la Bolsa.
Es importante señalar que el rendimiento de estos bonos, será el piso de tasa para todo endeudamiento provincial.
Los títulos provinciales rinden un mayor spread que sus similares nacionales, por la menor disponibilidad de fondos.
En toda comparación con Bonos Tasa BADLAR, deben recordar que estos no tienen incremento técnico por CER.
Por ese motivo, al compensar ese acrecentamiento faltante, los bonos AJ12 y AE14 aparentan tener TIR muy alta.
Importante detalle inversor: NF18 es el único Bono con CER que quedó disponible para negociar en gran escala.
Darío