murddock escribió:Lo que plantea Groucho en verdad tiene su logica. Hay que separar en los que compran este producto para vender en 2 años o mas y los que lo compraron para hacerse de una diferencia que todos los años se da unos meses antes de que el Cupon pague. Los que compraron para guardar y no nececitan la guita nose para que se calientan tanto en analizar el corto plazo o la coyuntura politica - economica si lo unico que les intertesa es que si Arg. crece mas de 3.26% en el Diciembre de 2011 van a cobrar casi lo mismo que lo que va valer el Tvpp Ex cupon si se mantiene a estos precios. Y en ese sentido entiendo el negocio que plantean y es a X tiempo que eso nadie lo sabe, ya que por mas que haya cierto consenso de que en el 2011 si va pagar el cupon, nadie sabe cuando el mercado va empezar a descontar ese pago.
Pero los que compraron para hacerse de un digamos 30% creo que ya tuvieron la oportunidad de venta la semana pasada y no estoy tan seguro de que la vuelvan a tener, al menos en el corto plazo. Es a estos a los que si les debe preocupar la pantalla poque luego de que el Tvpp corte cupon va perder bastante volatildiad, liquidez y seguramente interes, ya que aca en Argentina 2 años es una eternidad y si hace unos meses este cupon valia 3.50 faltando pocos meses para que pague 3.70 y era un pago cierto porque pensar que el cupon va valer mas que 4-5 faltando 2 años para el proximo "supuesto" pago. Estas son cuestiones que ya no se pueden estimar con una planilla de calculo porque entran otras variables en consideracion que no son tan facilmente cuantificables.
A mi, por ejemplo, el corto plazo me interesa porque si llega a ciertos precios una parte, tal vez, la venda. Además el ejemplo que pusiste de lo que valió este año hay que ponerlo en el contexto de lo que rendían los bonos. Los bonos rendían una enormidad y ese contexto hoy ya no es. Si arreglan con los holdouts y los bonos siguen recuperando dalo por hecho que esta inversión va a ser una de las favoritas de los que invierten en renta fija. No tiene nada que ver que no pague en dos años. Esta inversión tiene un montón de zanahorias durante los próximos meses que sirven como catalizadores de suba. Una de ellas es el arreglo con los holdouts. Y hay muchas más. Además con el razonamiento que no paga en dos años jamás habría interes en acciones que no pagan diviedendos o en bonos que empiezan a pagar dentro de varios años.