Jotabe escribió:Más tarde te contesto en detalle. Un anticipo:
a. Para abeceb, el USD 12/2009 $3,82, media 2010 $4,13, 12/2010 $4,44 > +16%. Otros lo ven más abajo.
b. No es sostenible que USD e inflación corran por vías muy distintas; mientras había colchón se podía pero hoy no es tan así. Juega a favor la revaluación de otras monedas.
d.Títulos con CER siguen a la tasa en $ más una sobretasa, no al dólar. Si se dan tus supuestos, tu concepto es correcto.
e. El IPI no es el IPC; tiene su propio cálculo en base a valores y unidades (Paasche). Históricamente estuvo por arriba del IPC (incluso muy por arriba). Son cosas distintas que en las tablas simplificamos en un solo dato. Eso es algo a mejorar.
http://img18.imageshack.us/my.php?image=ipi20012008.jpg
Chau.
Muchas gracias, Jotabe. (¡Cómo será en detalle!).
a. No había visto que a fines de 2010 Abeceb espera un dólar a 4,44. Aun así me llama la atención que espere una suba mayor en el primer semestre que en el segundo, ya que es en el primero cuando ingresan más dólares de exportación.
b. Justamente de ahí viene una de las dudas. Porque aunque la revaluación de otras monedas signifique devaluar la nuestra, eso no se reflejará enteramente en el precio del dólar. Y aun así el precio del dólar subiría más que el IPC y el IPI. La devaluación real es entonces mayor.
d. ¿La sobretasa que llamás riesgo estado?
e. Como el IPI ha sido superior al IPC, supongo que así seguirá. Por eso lo pongo entre esos dos valores: 10% y 18%. Que coincidiría en la tabla de IPIs con un número cercano al de 2007.
Gracias de nuevo.